La visión para cosechas y tierras adaptadas (Vision for Adapted Crops and Soils, VACS) está dirigida a incentivar sistemas alimentarios más resilientes, con un enfoque inicial en el continente africano. VACS pretende impulsar la productividad agrícola y la nutrición por medio del desarrollo de variedades de cosechas diversas y resilientes ante el clima, así como de la creación de suelos sanos.

VACS aborda los desafíos esenciales que el sistema alimentario mundial enfrenta: Debemos hacer retroceder nuestra trayectoria actual.

  • En la actualidad más de 700 millones de personas están desnutridas y la atrofia del crecimiento y las deficiencias nutritivas en los niños son comunes en países en desarrollo.
  • La demanda alimentaria mundial incrementará en más de un 50 por ciento para 2050, mientras que el cambio climático y otros factores perjudiciales reducen los rendimientos de las cosechas.

VACS pretende crear cimientos sólidos para la productividad de las cosechas al movilizar inversiones en los aspectos fundamentales tanto sobre el terreno como debajo de estos: sobre el terreno al desarrollar variedades más fuertes de cosechas y bajo los terrenos al crear suelos más sanos para que las cosechas crezcan en estos.

  • Cosechas: La dependencia excesiva de unos pocos cultivos básicos conduce a una vulnerabilidad sistémica, sobre todo porque las condiciones meteorológicas extremas provocan cada vez peores cosechas y reducen los rendimientos. Los cultivos alimentarios tradicionales del mundo en desarrollo sufren las consecuencias de una inversión insuficiente en la investigación necesaria para producirlos en un mercado comercial competitivo. Muchos de estos cultivos son altamente nutritivos y adaptables a las condiciones locales y a la meteorología errática. En el marco de VACS, aceleraremos los esfuerzos de fitología de un conjunto específico de cultivos alimentarios tradicionales y nutritivos y aumentaremos la resiliencia mediante el suministro de cultivos mejorados. La producción de cultivos tradicionales puede conducir a dietas diversificadas, ayudando a reducir las deficiencias de micronutrientes, la atrofia del crecimiento infantil y el desperdicio.
  • Suelos: Los suelos del mundo en desarrollo suelen estar degradados y siguen deteriorándose. En algunas partes del mundo en desarrollo, incluida África, los suelos se agotan de nutrientes entre 10 y 100 veces más rápido de lo que se reponen, lo que conduce a una baja productividad de los cultivos. En el marco de VACS, trabajaremos para hacer retroceder esta tendencia al aumentar el acceso a los conocimientos y la información a nivel agrícola y en los terrenos, lo que permitirá tomar decisiones informadas sobre qué cultivar, dónde hacerlo y qué prácticas de gestión del suelo aplicar.

Juntas, estas iniciativas crearán cosechas más productivas, mejorarán la nutrición, reducirán la degradación de las tierras, lograrán mayor resistencia a meteorología extrema, conseguirán que haya menos necesidad de insumos costosos y escasos como fertilizantes, y reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero.

El enfoque integrado de VACS

VACS es parte de Alimentar el Futuro, la iniciativa del Gobierno de Estados Unidos contra el hambre mundial y para la seguridad alimentaria, y apoya la aplicación de la Estrategia de Estados Unidos para la Seguridad Alimentaria Mundial 2022-2026. Contribuye al Plan de Emergencia del Presidente para la Adaptación y la Resiliencia (PREPARE, en inglés) y promueve los compromisos establecidos en la Declaración conjunta de Estados Unidos y la Unión Africana sobre seguridad alimentaria (en inglés) durante la Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África.

VACS promueve un enfoque integrado, con inversiones autosostenibles que tengan rendimientos crecientes año tras año. Las intervenciones se organizarán en torno a un marco cohesivo e interdependiente que reconozca la complejidad del uso de la tierra, con especial atención a qué deben plantar los agricultores y dónde. Las intervenciones empoderarán a los agricultores, los responsables de elaborar políticas, los trabajadores adicionales y los proveedores con opciones e información adaptadas a sus propias condiciones y preferencias locales. También darán prioridad a la nutrición como punto final de unos sistemas alimentarios resilientes.

Marco de las cuatro decisiones de VACS
DÓNDE PLANTAR para un uso sostenible de la tierra

– Promover y apoyar la planificación del uso de la tierra.

-Incrementar el conocimiento sobre la variabilidad de riesgos de degradación, posible producción, y efectos del cambio climático.

– Mejorar los mapas de los suelos.

– Desarrollar y difundir información sobre los suelos.

QUÉ PLANTAR para lograr productividad y nutrición

– Desarrollar variedades de cosechas alimentarias nutritivas resilientes ante el clima por medio de la fitología.

– Fortalecer los sistemas de semillas para mejorar el acceso de los agricultores a las variedades.

– Crear capacidad en nuevas cadenas de valor para entregar productos nutritivos a los consumidores.

QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN UTILIZAR para lograr eficiencia y productividad

– Promover la adopción de gestión integrada incluyendo la preparación de tierras, la extracción de malas hierbas y control de plagas, y el abono.

– Aumentar el acceso a la información e insumos para que los agricultores puedan elegir un sistema.

CÓMO APLICARLO basándose en las condiciones locales de un año dado

– Ampliar el acceso a recomendaciones hiperlocalizadas y oportunas sobre los requisitos actuales y proyectados para las cosechas.

– Hacer posible para los agricultores el ajuste de sus prácticas de gestión a escala subterránea.

Progresos hasta la fecha

En febrero de 2023, el Departamento de Estado lanzó VACS en colaboración con la Unión Africana (U. A.) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para centrar la atención de la comunidad internacional en la importancia de los cultivos y los suelos para el suministro mundial de alimentos. Para avanzar en los objetivos de VACS, desde entonces hemos destinado 100 millones de dólares a actividades de USAID relacionadas con los cultivos y los suelos y hemos emprendido una asociación público-privada para desarrollar una agenda de investigación inicial centrada en los cultivos alimentarios africanos. El Departamento de Estado persigue la creación de un nuevo fondo fiduciario dedicado a esta iniciativa, con donantes de los sectores público y privado.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future